Saturday, March 6, 2010

Las "Máximas para mi Hija" por José de San Martín

San Martín escribió una lista de consejos para su hija Merceditas:

  1. Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican. Stern ha dicho a una mosca abriéndole la ventana para que saliese: «Anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos...».
  2. Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.
  3. Inspirarle una gran confianza y amistad, pero unida al respeto.
  4. Estimular en Mercedes la caridad con los pobres.
  5. Respeto sobre la propiedad ajena.
  6. Acostumbrarla a guardar un secreto.
  7. Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.
  8. Dulzura con los criados, pobres y viejos.
  9. Que hable poco y lo preciso.
  10. Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
  11. Amor al aseo y desprecio al lujo.
  12. Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad.

Tomado de Wikipedia.

.

Sunday, February 28, 2010

Saturday, February 27, 2010

full circle

Strangers. All strangers.


The full moon tattooed in the sky. The closest friend and confidant. The man I once loved. That man who once loved me. The verses that burned the ink. The musings that robbed my sleep. The music that hypnotized time. The silences. The solitudes. The demons. The absences.


I roam the same streets. I hide in the same corners. I sigh the same sighs. I think the same monstrosities. I breathe the same blue. I plan the same nonsense.



Strangers. All strangers. My careful mind. My stupid heart. My sensitive skin. My brown eyes. My bitter tears. My confused colors. My confused darkness. My perpetual blue.


All strangers. All quiet.



I’ve come full circle. It’s time I left. Again.



.

Thursday, February 11, 2010


Se acaba una vida mientras arrugo la garganta.


Qué importa que las letras se hayan ido, qué importa que los agujeros se hayan agrandado, qué importa que la incertidumbre y el miedo me mastiquen el futuro, qué importa que haya perdido las risas. Qué importan los malos días, los malos meses, los malos años. Qué importan las deudas, las inmensas deudas, la hipoteca, el seguro médico a punto de expirar. Qué importa que no haya llamado esa noche, ni la siguiente, ni nunca más. Qué importa la decepción, la frustración, el fracaso, la soledad.


Se acaba una vida mientras miro el abismo de tus ojos, mientras desvío la mirada a la alfombra azul, mientras imagino tu vacío, mientras imagino…


Se acaba una vida hermosa en ese segundo piso; y no tengo palabras que decir.

.

Wednesday, January 20, 2010

Friday, January 15, 2010

dejar de ser

Ya nisiquiera leo. Leer involucra pensar, y pensar duele. El intelecto comatoso y al borde de la muerte empieza ya a apestar. Empieza a descomponerse. Empieza a suicidarse, lentamente y de golpe, a suicidarse, a envenenarse, a asfixiarse, a cortarse las venas de la curiosidad, del interés, de las ganas, de la vida.


La televisión, corrupta y repulsiva, es una aspiradora que succiona la razón, succiona el pensamiento, la inteligencia, el entendimiento; succiona todo dentro de la pantalla plana y colorida, y aliviana el pasar de los minutos, de las horas, de los días, de las semanas vacías y moribundas. Y hediondas. De los meses. De la eternidad que es cada instante de una vida desperdiciada.


Ya nisiquiera leo. Ya nisiquiera escribo. Ya no soy yo, soy solo este hueco vacío, este ente que deambula por las habitaciones frías, este homo sapiens prácticamente inerte. Ya no soy yo. Ya no soy pero lamentablemente todavía soy lo que queda después de haber sido. Soy todavía, un poco soy; sería más fácil dejar de ser y seguir no siendo en la inmensidad de esta nada omnipresente, en la inmensidad de este vacío inexsistencial, en la inmensidad de la inmensidad solamente. Dejar de hacer y de ser. Y de soñar. Dejar simplemente que el tiempo me sea. Dejar de leer. Dejar de escribir. Dejar de soñar. Dejar de respirar. Dejar de ser.


Ya nisiquiera leo.


Monday, January 4, 2010

Epitafio


Un pájaro vivía en mí.
Una flor viajaba en mi sangre.
Mi corazón era un violín.

Quise o no quise. Pero a veces
me quisieron. También a mí
me alegraban: la primavera,
las manos juntas, lo feliz.

Digo que el hombre debe serlo!

(Aquí yace un pájaro.
Una flor.
Un violín.)


- Juan Gelman -
de "Violín y Otras Cuestiones"

.

Wednesday, December 30, 2009



esperando



esperando



imaginando



esperando



desesperando



esperando



enfermando




pero una llamada tuya bastará para sanarme


.

Tuesday, December 22, 2009

depression

Qué fácil gritar y destrozar los silencios que te habitan. Qué fácil gritar y destrozar la paciencia que te esquiva. Qué fácil gritar. Qué fácil llorar. Qué fácil descolgarte cada tarde del planeta que gira indiferente. Qué fácil morirte en los rincones de la nada. Qué fácil volverte nada.

Lo difícil es seguir cada mañana. Lo difícil es levantarte de la cama cuando la espalda duele, cuando las piernas duelen, cuando la existencia duele, cuando las paredes duelen, cuando el aire duele. Lo difícil es vivir cuando vivir duele. Lo difícil es doler y seguir.


Pero te levantas y sigues. Y sonríes. Y ríes. Y te guardas los rincones. Y te guardas los silencios. Y te guardas la existencia y las paredes. Y te guardas, todo, te guardas.



Hasta que pase la tormenta.


Imagen: Abstract Variations I, Pascal Magis


.

Tuesday, December 8, 2009

garabato 25

una hoja en blanco. un sueño en blanco. horas y horas en blanco. una idea en blanco. un día entero en blanco. semanas y semanas en blanco. un descalabro en blanco. un vacío en blanco. una mente en blanco. un suspiro en blanco. una náusea en blanco.


tantos colores y yo en blanco.


qué asco.


.

Thursday, December 3, 2009

indiferente

Mientras me tomo una copa de Malbec y me sirvo más brie sobre el pan fresco que acabo de traer de Raley’s, y me recuesto cómodamente sobre este sofá reclinable de cuero marrón, y me cubro con una colcha roja que compré en Puno el año pasado porque ya es diciembre y el frío no pierde tiempo en enfriarnos, el señor Obama anuncia la continuación de la guerra en Afganistán, hasta según él, finales del 2011. Mientras me sirvo una segunda copa de Malbec, me dice este presidente por quien voté hace casi 13 meses, que ha autorizado mandar 30,000 soldados más a Afganistán. 30,000 personas más.


Me cuenta el presidente Obama que ya hay unos 60,000 soldados en Afganistán. 60,000 hijos, hijas, madres, padres, hermanas, hermanos vivos todavía en Afganistán. Cuántos han muerto ya? Y apartir de Enero empezarán a llegar otros 30,000 seres humanos más. Solo en Afganistán. Solo en uno de los tantos lugares donde este país ‘lucha por la democracia, libertad y seguridad mundial’ porque este ‘gran país no pretende invadir ni utilizar los recursos de otros países para beneficio propio’. Mientras se enfría el pan que acabo de tostar, un golpe de náuseas y de rabia me golpea el estómago.


Mentiras. Asquerosas mentiras, sí. Pero y los soldados que siguen allá? Los que no van a poder volver todavía? Los que no volverán mas? Y los afganistanes qué? Los que viven en un país invadido desde el comienzo de su historia? Los que nunca han conocido un mundo sin rifles, sin bombas?


Se deshace el delicioso brie en mi boca mientras pienso que mis problemas, que estos insomnios, que estos dolores de estómago, que este stress, que este desempleo y esta semi-depresión no son nada. Que hay problemas más serios y ajenos a mí porque mi hermano, mi mamá, mi primo no son soldados. Porque él tampoco es soldado. Porque yo no soy un soldado. Porque yo no vivo en Afganistán.


Mientras 30,000 familias reciben las noticias del señor Obama con miedo, con ansiedad, con frustración, con rabia, yo me sirvo una tercera copa de Malbec y cambio de canal. Cambio de canal porque estas noticias han sido muy deprimentes y frustrantes. Cambio de canal porque quiero distraer la mente. Cambio de canal porque tengo mis propios problemas y mis propios miedos. Cambio de canal porque quiero olvidarme de esto.


Mientras 30,000 madres miran a sus hijos con el corazón apretado, yo cambio de canal, y olvido. Como olvidas tú también. Como también el resto de los 308 millones de habitantes de este imperio mentiroso y arrogante olvidan, y cambian de canal.

.

Sunday, November 29, 2009

garabato 24

Cuando mueren los silencios, cuando se silencian los agujeros de la noche roja, cuando se encienden en los rincones los corazones cuarteados, cuando se descuelgan las musarañas de tus pestañas, cuando se abren por fin los sueños al océano de tus rabias, cuando se caen los cuchillos sobre las culpas, qué queda para el papel entonces? Qué queda para la tinta? Qué queda bajo la luna podrida de una noche roja que se desliza sobre las pieles desgastadas? Qué queda sino el sinsabor de tu boca? El sinsabor de tus palabras. El sinsabor de tu vida insípida y malgastada…



Tuesday, November 17, 2009


Trata de empezar de nuevo aunque ya no queden restos de vacío. Aunque el silencio se haya terminado de llevar las ruinas abandonadas de la nada.

Coge un papel. Coge un lápiz. Prefiere un lapicero; no, prefiere un lápiz.


Silencio.


Acaricia las teclas. Cierra los ojos. Abre los ojos.


Silencio.


Respira hondo. Respira repetidamente, con los ojos abiertos, con los ojos cerrados. Respira solamente. Respira. Dibuja trazos en su mente. Colorea trazos en el aire. Trazos indistinguibles. Trazos vagos. Trazos ilusos. Trazos…


Silencio.


Se sienta a esperar que llegue el azul que no llega más. Se sienta. Se para. Se acuesta. Camina.


Silencio.


Tal vez no vuelva a escribir más.

.